EDITORIAL
WEBINARS RECIENTES
DESDE LAS TRINCHERAS
ESQUINA DEL EXPERTO
CASOS DE ESTUDIO
LO MÁS RELEVANTE
Durante todo el año nos hemos enfocado en cómo las compañías redefinen sus estrategias de TI. Con base en lo que hemos leído de principales analistas del mercado y nuestras propias experiencias con clientes, vemos una creciente tendencia de basar los esfuerzos en estrategias que pueden proporcionar valor al negocio y mejorar la competitividad, tales como:
Las primeras preguntas que vienen a mi mente, pensando en términos de testing y control de calidad (QA) son: ¿cómo están relacionadas esas estrategias al testing? ¿cómo contribuye el testing a esas estrategias? ¿cómo el testing añade valor al negocio? ¿cómo el testing puede incrementar el valor durante todo el ciclo de vida del desarrollo de Software (SDLC, por sus siglas en inglés)?
Después me di cuenta que esas preguntas no pueden ser respondidas solamente en términos de lo que la mayoría de nosotros hicimos en el ambiente del testing. Es imperativo adquirir un pensamiento innovador con un enfoque integral que realmente proporcione valor a esas estrategias. Las tendencias requieren un cambio en la mentalidad y pensar en términos de un enfoque de calidad de software basado en un Control de Calidad Integrado y Marcos de Testing.
Estas dos prácticas son, a veces, percibidas como actividades alternas y, en otras instancias, los términos son usados indistintamente como si éstos fueran exactamente lo mismo. Estas visiones obstruyen la creación de un valor de negocio real. Mientras el Control de Calidad se enfoca en el proceso, el Testing se enfoca en el producto. Pero ambas prácticas tienen el mismo objetivo final, el cual es asegurar que la calidad de los productos de software cubra las necesidades del cliente.
Una práctica no es mejor que la otra; incluso ambas son necesarias y complementarias, lo cual significa que un enfoque integrado podría ser lo más adecuado para incrementar el valor.
En la búsqueda de un símbolo o gráfico representativo de esta línea de pensamiento, me encontré con el concepto del “Yin -Yang”. La cual menciona cómo dos fuerzas o energías están profundamente interconectadas, con “Yin” haciendo alusión a la energía femenina o pasiva, y “Yang” describiendo las energías masculinas o activas. Ambas son piezas esenciales y el balance entre las fuerzas es altamente deseable: deben coexistir, ya que una es la condición necesaria para la función de la otra.
QA y Testing siguen un patrón similar, uno en el cual el papel balanceado de cada fuerza resulta en la completa visibilidad dentro del SDLC, y donde cada fuerza está profundamente interconectada para lograr el nivel de calidad del producto de software. Esta interacción balanceada de prácticas da como resultado la información adecuada bajo la cual pueden ser realizadas sólidas decisiones de negocio.
Desde que existen diferentes factores en el SDLC que pueden cambiar o transformar el producto, incluyendo la necesidad de reaccionar de manera rápida, adaptar procesos y directrices, redefinir la estrategia y mantener los riesgos del negocio bajo control, diseñar e implementar una metodología de QA y Testing es el único camino seguro para asegurar la calidad del producto, conocer las necesidades del negocio, y sustentar y mejorar la satisfacción del cliente.
El control de calidad y el testing no pueden existir de forma independiente y ambas prácticas son esenciales para un SDLC de alto rendimiento.
Cuando la metodología de QA y testing están alineada a las metas y prioridades del negocio, ésta se convierte en un arma poderosa para mantener los costos bajo control. La implementación de esta metodología no solo permite encontrar defectos (testing) una vez que el producto es desarrollado, sino también previene la creación de defectos (QA) desde el inicio del SDLC, evitando el retrabajo y los gastos atribuidos a una calidad deficiente. El enfoque estimula ganancias con eficiencia medible, mientras añade sólidos procesos de administración de riesgos para descartar crisis y resultados indeseables de alto riesgo. También controla la integridad de los productos y se asegura que estén en orden los procesos administrativos de configuración correcta.
Liberar la promesa de valor de negocio en el software, reducir riesgos y fomentar la productividad, no necesariamente deberían ser tareas desalentadoras. El reto es encontrar un balance entre QA y testing, y comenzar a medir el rendimiento de las inversiones de una metodología integrada.
Leticia Barceinas
Administración de QA y Testing de Productos.